El profesor y jefe del departamento de investigación en el Instituto Tecnológico Nacional de México, Rafael Hernández Carbajal se ha convertido en un tiktoker con causa que no sólo genera contenido para redes sociales, sino que apoya a los sectores vulnerables en Durango.
“Me gradué de la carrera y el doctorado en ingeniería bioquímica en el Tecnológico Nacional de México, campus Santiago Papasquiaro. En mis ratos libres hacía contenido de redes sociales para los negocios de mis amigos, este pasatiempo se convirtió en mi otra forma de vida. Al principio no me animaba a subir contenido a pesar de que ya lo había creado, y recuerdo que mi primera página fue una de Facebook que hicimos para promocionar la carrera de ingeniería en alimentos (@alimentariasitssp), yo hacía los guiones y sólo los estudiantes grababan los videos. Hasta que un día durante la pandemia, me tocó organizar un simposio en línea y tuve que aparecer a cuadro, y fue así como mis alumnos me animaron a abrir mi canal en TikTok”.
Hernández Carbajal comentó que su principal objetivo durante la pandemia era hacer divulgación sobre el desarrollo de las vacunas para el Coronavirus.
“Después de compartir esta información sobre la pandemia se me ocurrió hacer un video sobre el por qué las bolsas de papitas fritas vienen tan infladas, ese video se hizo viral, así qué pensé que a la gente le gustaría saber la verdad de muchos mitos que andan por ahí acerca de la industria de los alimentos”.
Barriga llena, corazón contento.
El proyecto “Barriga llena, corazón contento” surge como una propuesta para armar despensas y repartirlas a la población con motivo del Día Mundial de la Alimentación.
“Pensé que se podía hacer algo positivo en mi comunidad, en total se repartieron más de 2000 despensas, en su mayor parte en la periferia de Durango y Santiago Papasquiaro. También se donaron 300 despensas para la Fundación semilla y Cáritas del Guadiana”.
Las empresas que participaron en esta iniciativa fueron Nutrioli, La Costeña, McCormick, La Fina, La Moderna, Atún Dolores, Maseca, Zulka, Lala, Café Marino, Soriana, HEB, Volkswagen, Grupo Alcance, Richmond, Vortex, Isadora y Verde Valle.
El poder de los sueños
Rafa Carbajal enfatizó que desde temprana edad se interesó en la ciencia y al llegar a la preparatoria sus profesores Antonina Huerta y Roque Chavarría lo motivaron a seguir estudiando y creciendo como persona.
“Me gustaría decirle a los jóvenes que crean en el poder de los sueños, que se motiven a seguir preparándose y que disfruten de sus amistades y las actividades en la escuela, que se apoyen en sus papás o maestros en los momentos complicados y busquen algún pasatiempo positivo para crecer”.