Franquicias

PENSAR Y ACTUAR COMO FRANQUICIA

CÉSAR ARANDAY / Enero 2023
Star News - PENSAR Y ACTUAR COMO FRANQUICIA

Un negocio que está en su fase de desarrollo y acreditamiento no puede ser una franquicia, ya que aún no ha probado su éxito ni ha generado un know how sólido que pueda transmitir a terceros. Sin embargo, es completamente válido que ese mismo negocio pueda “pensar” y “actuar” como una franquicia desde su nacimiento y durante sus primeros años de operación, lo que ayudará a acelerar su acreditamiento y generar las bases para su crecimiento.

Pensar y actuar como franquicia implica desarrollar los siguientes aspectos:

  1. MARCA ATRACTIVA. Genera una marca atractiva que por su denominación y diseño se distinga de las demás, que evoque de alguna manera tu propuesta de valor, que sea clara, fácil de recordar y posicionar, y pueda registrarse ante el IMPI.

 

  1. IMAGEN. Desarrolla una imagen que se destaque de las demás, que sea coherente,  que aumente el valor percibido de tu negocio, que genere confianza, que invite a las personas a pensar que tu negocio es una franquicia. 

 

  1. SERVICIO. Ningún negocio podrá crecer ni expandirse si no cuenta con un buen servicio al cliente. El servicio es el producto invisible que genera gran parte de la experiencia de compra.

 

  1. INFRAESTRUCTURA. Tu negocio debe contar con instalaciones que puedan replicarse en otras ubicaciones pensando en una futura expansión, pero a su vez debes contar con equipos que faciliten la estandarización en los procesos y una operación óptima de tu negocio. 

 

  1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. Es imposible pensar y actuar como franquicia si no cuentas con diferentes sistemas, aplicaciones y plataformas para la operación, supervisión y administración de tu negocio, además de contar con reportes e indicadores que permitan medir los resultados. 

 

  1. PUBLICIDAD. Todo esfuerzo publicitario debe ser multicanal y basado en una estrategia publicitaria consistente, con líneas de comunicación que busquen objetivos claros, generando campañas memorables, con el apoyo de agencias o asesores con experiencia. 

 

  1. PERSONAL. Enfoca tu esfuerzo en tener un equipo de trabajo adecuado, sólido y comprometido. Debes formar líderes en los cuales puedas delegar gran parte de la gestión operativa.

 

  1. CAPACITACIÓN Y MANUALES.  Un negocio no podrá operar de manera óptima y estandarizada, si no capacita constantemente a todo su personal y si no documenta sus procesos y políticas para transmitirse a toda la organización, ya sea de manera escrita, por videos o tutoriales. 

 

  1. I + D +i. Las buenas franquicias se distinguen por estar siempre investigando, desarrollando e innovando en nuevos productos, servicios, promociones,  y formas de comercialización.

 

  1.  PROVEEDORES. Desarrolla proveedores que sean aliados de tu negocio y parte de tu cadena de valor, que aseguren el abasto y que permitan la generación de economías de escala para disminuir costos en la medida que se incrementa tu volumen de compra.

Un negocio que nace y se desarrolla con los aspectos antes señalados, de manera parecida a una franquicia, estará en la ruta de probar su éxito y de sentar las bases para una futura expansión.