Entrevista

La magia del vino en Coahuila

Noviembre 2022
Star News - La magia del vino en Coahuila

Lucía Azucena Ramos Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del estado de Coahuila.

Coahuila, el estado donde se unen dos ciencias importantes, la paleontología y la enología; la primera dedicada al estudio e interpretación de la vida en el pasado a través de los fósiles, de los que encontrarás una gran colección en el Museo del Desierto; la segunda es la ciencia y el arte de producir vino, área en la que destaca este hermoso estado.

 

Por ello, entre la gran cantidad de atractivos turísticos que tiene Coahuila, existe uno de suma importancia, que le ha dado renombre al estado. Sí, hablamos de la famosa ruta de Vinos & Dinos, que surgió a mediados de 2019, y aún en medio de una pandemia logró posicionarse como una de las mejores rutas a nivel mundial.

 

“Actualmente esta ruta vitivinícola cuenta con la participación de 11 bodegas de 4 municipios de la región sureste, sin embargo, hay más bodegas que quieren sumarse a este proyecto, entre los futuros participantes se encuentra la bodega cuatro ángeles, perteneciente a la región laguna de Torreón”, señala Lucía Azucena. 

 

Esta ruta se caracteriza por la paleontología de más de 73 millones de años y por la cultura en vinos, tradición de 420 años de historia. Asimismo, Coahuila tiene la vinícola más antigua, Casa Madero, lo que le da identidad y lo ha posicionado como destino enológico.

 

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola, sus vinos han ganado casi el 50%   de las distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales a los vinos mexicanos, tiene más de 2300 medallas ganadas por los vinos coahuilenses. Genera el 16 % de la producción de vinos en México, obteniendo así el segundo lugar.

 

Vinos y Dinos cuenta con dos rutas; la ruta del desierto y la ruta de la montaña, ambas con majestuosos paisajes y un deleite de sabores inolvidable. Gracias a todos los elementos que conforman a Vinos y Dinos, ha sido galardonada en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se realiza año con año en España.

 

“Las visitas han incrementado 400% con la ruta de vinos y dinos, en este verano recibimos 55 mil a 60 mil personas en los viñedos. Al mismo tiempo, la ruta ha permitido fortalecer restaurantes, hoteles, y ha dado oportunidad de generar negocios nuevos para atender al turismo que llega”, apunta Ramos Ramos.

 

Ha sido un éxito rotundo, pues además de ser un imperdible en Coahuila, también ha sido motivo de derrama económica, y por consecuente creación de empleos y oportunidades para los habitantes de la región.

 

Y para no perder el toque enológico, Coahuila es sede del Concurso Mundial de Bruselas Capítulo México, donde líderes de opinión y especialistas en la materia nacionales e internacionales se darán cita del 16 al 18 de noviembre para premiar a los vinos de alta gama. Un evento acompañado de cultura, vinos, gastronomía y arte que no te puedes perder. Reserva tu vuelo TAR y acude a este importante evento.



 

RUTA HACIA LA MONTAÑA

 

MUSEO DEL DESIERTO

SAN JUAN DE LA VAQUERÍA

VIÑEDOS DON LEO

CASA MADERO

RINCÓN COLORADO

BODEGA RIVERO GONZÁLEZ

HACIENDA FLORIDA

VINÍCOLA RANCHO FORTÍN

BODEGA BARRO VIEJO

HACIENDA EL MARQUES

VINÍCOLA PARVADA

 

 

 

RUTA HACIA EL DESIERTO

 

 

MUSEO DEL DESIERTO

SAN JUAN DE LA VAQUERÍA

BODEGAS DEL VIENTO

BOSQUES DE MONTERREAL

BODEGA LOS CEDROS

VINÍCOLA RANCHO EL FORTÍN