Planeación estratégica

Grupos de interés

Juan Sarracino / Octubre 2022
Star News - Grupos de interés

Los grupos de interés son aquellos individuos, u organizaciones, que ejercen un impacto (directo o indirecto) en nuestras operaciones, o lo reciben derivado de las mismas. Incluyen a los dueños o accionistas de la organización, pero sólo como parte de una lista más grande. La afectación puede ser positiva o negativa y debe tomarse en cuenta al momento de diseñar el Plan Estratégico.

            A principios del S. XXI la idea predominante en el mundo de los negocios sobre la misión de la organización era: generar riqueza y valor agregado para los dueños y accionistas de ésta, y muchas escuelas de negocios y académicos se encargaron de esparcirla. Bajo esta premisa se crearon y desarrollaron muchas de las mayores y más ricas organizaciones de negocios de nuestro tiempo, pero a costa de enormes sacrificios y desigualdad para el resto de sus grupos de interés. El dilema era: ¿Seremos rentables o éticos? La respuesta fue dividir el mundo en el “ámbito de los negocios” y el “ámbito ético”.

            La filosofía moderna de los negocios tiene un enfoque diferente: Para crear riqueza y valor agregado para los dueños y accionistas, la organización debe tomar en cuenta las expectativas e intereses de todos los grupos de interés, balancearlos e incorporarlos a un plan estratégico que represente el consenso de todos los involucrados. De este modo, negocios y ética pueden convivir, potenciarse mutuamente y crear mayor valor agregado y riqueza.

            Como es de suponerse, satisfacer a todos los grupos de interés, todo el tiempo, es prácticamente imposible; sin embargo, debe hacerse un análisis a profundidad de los intereses y expectativas de los grupos de interés para intentar cumplir la mayoría.

            Cada organización, incluyendo a las no lucrativas, posee un grupo particular y específico de grupos de interés, pero hay algunos que son comunes a casi todas ellas:

            Grupos de Interés Internos. - Las organizaciones son administradas y dirigidas por personas, y éstas son su principal grupo de interés: empleados, obreros, administradores, sindicatos y directores; sus expectativas son la seguridad financiera, desarrollo laboral y un buen ambiente de trabajo. A continuación, están los dueños y accionistas, los que ponen el dinero para la creación y operación de las empresas, ya sean individuos, otras organizaciones, accionistas de bolsa o inversionistas de otro tipo; todos ellos esperan tener un buen retorno a su inversión.

            Grupos de Interés Externos. - Lo primero: Los clientes. Toda organización, lucrativa o no, sirve a un grupo que desea recibir valor agregado a través de sus operaciones. A continuación, viene la cadena de suministro, el ecosistema que proporciona valor agregado de sus operaciones a la nuestra, y que espera recibir un pago, o retribución, justos y a tiempo por sus productos o servicios. Otro grupo de interés sería la comunidad inmediata a donde nos encontremos físicamente; ellos esperan que respetemos el medio ambiente, generemos empleos para la región, seamos socialmente responsables, etc. El siguiente grupo lo forman todos los niveles de la autoridad, que esperan que paguemos nuestros impuestos y cumplamos con todas las regulaciones que nos apliquen. Las instituciones financieras son otro grupo de interés cuyas expectativas serían la contratación, y pago, de créditos con ellas, la apertura de cuentas, el manejo de nuestra nómina, etc.

            La lista no es exhaustiva y es sólo un ejemplo de los diversos grupos de interés que una organización puede tener; la lista final es particular y específica para cada organización y debe alinearse con sus valores, propósito, misión y visión.